Ministerio de la Industria Sidero--mecánica
y la electrónica
Ministro: Fernando Acosta Santana
Ingeniero Mecánico
Dirección: Ave de Rancho Boyeros y Calle 100, Boyeros, La Habana
Teléfonos: 45 3911 / 45 2435
E-mail: [email protected]
El Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica y la Electrónica
es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la política
del Estado y el Gobierno en cuanto a las actividades de:
- La industria siderúrgica y mecánica.
- Recuperación de desechos de materias primas, productos y residuos
de materiales reutilizables.
Su origen data de 1974 como resultado del fortalecimiento del proceso
inversionista en la esfera industrial que visionariamente concibiera el
Comandante Ernesto Che Guevara en los albores de la Revolución
al frente del Ministerio de Industrias.
La industria mecánica, indudablemente es una creación
de la revolución cubana, un producto de ella. Antes de la Revolución
esta industria no existía en Cuba, todo se importaba, dependíamos
en todo de la industria norteamericana. En esta etapa primaria la creación
del SIME fue la consolidación de toda una serie de producciones
que el país había priorizado y que eran necesarias al desarrollo
económico de nuestra nación.
Desde su creación el SIME ha tenido una línea vertical
de desarrollo gracias a un plan inversionista bien estructurado y pensado
en producción de: equipos automotores, ferroviarios, maquinaria
agrícola, siderurgia, equipos para la construcción, máquinas
herramientas, equipos médicos y muebles clínicos, suministros
para la industria hotelera, etc.
A partir de 1993 el organismo comienza a reordenar sus capacidades hacia
nuevas líneas de productos en función de las necesidades
del sector emergente de la economía en esta etapa de período
especial, y la exportación, incorporándose en 1994 otras
actividades como la electrónica, la informática el reciclaje
y las posibilidades de importar-exportar en las actividades que les competen,
a partir de un reordenamiento del aparato estatal que buscaba ir trasladando
la administración de la economía en una medida importante
a las empresas y disminuir el protagonismo del organismo central en una
cantidad importante de decisiones que en realidad debían ser tomadas
por las empresas. |