Desde su creación en 1997, el Banco Central de
Cuba ejerce la función de organismo emisor de la moneda nacional
en el país, iniciándose ese mismo año la emisión
de la primera Serie de billetes en Pesos cubanos a nombre del BCC. Posteriormente
se prosigue con el resto de las denominaciones, hasta completar todos
los signos monetarios con billetes emitidos por el Banco Central de Cuba.
De esta manera, corresponde a las emisiones realizadas por el Banco Central
de Cuba la mayor parte de los billetes en circulación en la actualidad.
Las monedas, tanto del peso cubano como del peso convertible, se han emitido
regularmente de acuerdo con las necesidades de la circulación en
el país.
La primera emisión de billetes a nombre del Banco Central de Cuba
se realizó en 1997. Las piezas fueron producidas en Cuba y disponen
de elementos de seguridad, como la marca de agua y leyendas microimpresas.
Esta primera emisión está integrada por billetes de valores
faciales de 5 y 10 pesos.
La segunda emisión de billetes a nombre del Banco Central de Cuba
se realizó en 1998. Las piezas fueron producidas en Cuba y disponen
de elementos de seguridad, que en esta emisión incorpora el hilo
de seguridad con leyenda microimpresa y marca de agua. La integran billetes
de valores faciales de 20 y 50 pesos.
La tercera emisión de billetes con valor facial de 100 pesos a
nombre del Banco Central de Cuba corresponde al año 2000. Las piezas
fueron producidas en Cuba y disponen de los mismos elementos de seguridad
que se incorporaron a los billetes de 20 y 50 pesos. Esta emisión
fue dedicada a conmemorar el Aniversario 50 de la Banca Central en Cuba.
A las emisiones anteriores se unió en el año 2001 la del
billete de 1 peso, con características generales y medidas de seguridad
similares a las denominaciones de 5 y 10 pesos.
En el año 2003 el Banco Central de Cuba realiza la emisión
de dos billetes conmemorativos: El primero con valor facial de 1 peso
en ocasión del Aniversario 150 del Natalicio de nuestro Héroe
Nacional José Martí y el segundo con valor facial de 20
pesos en recordación del Aniversario 50 del Asalto al Cuartel Moncada.
Las monedas en circulación actualmente corresponden a los valores
faciales de 1, 2, 5 y 20 centavos y 1 y 3 pesos. Las monedas de 1, 2 y
5 centavos que mantienen su curso legal son las acuñadas a partir
del año 1915 a raíz de la promulgación de la primera
ley que dispuso la acuñación de la moneda nacional.
En el año 1962 comenzó a acuñarse la moneda de 20
centavos actualmente en circulación, la de 1 peso en el año
1983 y a partir del año 1990 la de 3 pesos.
En el año 1994 se introduce en el país la circulación
del Peso cubano convertible, equivalente al dólar norteamericano,
para facilitar las transacciones de divisas con un signo monetario propio.
Con valores faciales de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos convertibles,
fueron emitidos en 1994 por el Banco Nacional de Cuba para su aceptación
en la red comercial de bienes y servicios que opera en divisas. La primera
acuñación de las monedas convertibles se realizó
en el año 1994 con valores faciales de 5, 10, 25 y 50 centavos
convertibles y 1 peso convertible, realizándose su emisión
a comienzos del siguiente año.
|